14 de abril: “La leche materna: un modelo de interacción entre microbiotas”
Dr. Juan Miguel Rodríguez Gómez.Dpto. Nutrición y Ciencia de los Alimentos, Universidad Complutense de Madrid, España
21 de abril: “Contar ciencia con historias”
Prof. Dr. Juan Manuel Carballeda. Investigador Asistente CONICET, Laboratorio de Virología Molecular (LAVIMO), CONICET- Universidad Nacional de Hurlingham
28 de abril: “Invasiones biológicas, polinizadores y su conservación”
Prof. Dra. Marina Arbetman.Investigadora Adjunta CONICET, Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente, CONICET - Universidad Nacional del Comahue
05 de mayo: “¿Quién gana con la vinculación tecnológica?”
Dra. Ana Clara Carro. Profesional Adjunto CONICET, Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural, CONICET - Universidad Nacional de Río Negro
12 de mayo: “Producción de repelente: aporte desde FFyB-UBA a la comunidad”
Prof. Dra. Silvia Lucangioli. Investigadora Independiente CONICET, Departamento de Tecnología Farmacéutica
Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires
26 de mayo: “Bases comportamentales y moleculares de la memoria de largo término”
Dr. Ramiro Freudenthal. Investigador Independiente CONICET, Laboratorio de Plasticidad Sináptica y Memoria
Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología traslacional (iB3), FBMC, FCEN, UBA
02 de junio: “Reconstituir la voz: Identidad y justicia desde el diseño en comunidad”
Lic. Gala Lucia González Barrios. Becaria Doctoral, Universidad Politécnica Virginia Tech, USA
09 de junio: “Trasplante de microbiota intestinal para promover la resiliencia en ratones envejecidos"
Mag. Francisco Silva Olivares. Becario Doctoral Ciencias Mención Neurociencias, Director: Dr. Gonzalo Jorquera, Universidad de Valparaíso, INTA, Universidad de Chile, Chile
23 de junio: "Más allá del olor: Señales no olfativas en la corteza olfativa y su influencia en el comportamiento"
Dra. Noel Federman. Investigadora adjunta CONICET, Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires, CONICET – Instituto Partner de la Sociedad Max Planck
30 de junio:“Hipófisis 2D: nuevos modelos basados en iPSCs para el estudio del hipopituitarismo congénito”
Dra. María Andrea Camilletti. Investigadora Asistente CONICET, Directora: Dra. Lucia Moro, Instituto de Neurociencias
INEU FLENI-CONICET
07 de julio: "Disciplinas científicas, problemas públicos y políticas de CyT"
Dr. Pablo Kreimer. Investigador Superior CONICET, Director Centro de Ciencia, tecnología y Sociedad, Universidad Maimónides